Buscan liberar a los Sayulenses del abuso económico en medicinas

La idea se desarrolla mediante un curso-taller para aprender el uso de productos naturales 

Por: Rafael Luna 

La  Parroquia de La Inmaculada Concepción de Sayula en coordinación con la  Asociación Civil Amigos de la Naturaleza en el Mundo, realizó un  curso-taller en la ciudad de Sayula, en el que se incluyeron actividades que benefician a la salud y ayudan a la economía familiar, tales como técnicas para sembrar, distinguir y hacer uso correcto de plantas medicinales, elaboración de productos comestibles orgánicos y recomendaciones sobre hábitos alimenticios.

Uno de los fines principales de estos talleres y en específico de la asociación, es que los conocimientos que se adquieran sean compartidos con el resto de la población pero sin cobrar por tal cosa. La idea es  capacitar a las personas para que mejoren su salud  sin afectar su economía, esto mediante el uso de alternativas naturales, aprovechando los recursos que tiene en casa y  de esta manera evitar caer en el abuso comercial y de consumo entorno los medicamentos de patente y las consultas medicas.

La capacitación se dio del 21 al 23 de enero en las instalaciones del Antiguo Convento, alternando el curso en un lugar conocido como la Casita de Paja, que es el punto de reunión creado por y para la asociación. Se registró la asistencia de 60 personas, entre los que participaron profesionistas, amas de casa trabajadores y jóvenes estudiantes.

Como ponentes principales se tuvo la participación de Martin Gonzalo Jiménez Jiménez (medico homeópata); Leonardo Llamas Silla (médico general y director general del seguro popular) y Saúl Moisés Cortes. Fundadores del Centro Regional de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. Además del nutriólogo Emmanuel Hernández Soto, y algunas amas de casa quienes también compartieron recetas orgánicas.

El doctor Leonardo Lamas, explicó que los diferentes tipos de medicina existentes nos están peleados, se pueden compartir o incluso evitar la que en su momento se puede convertir en un agente dañino. “La medicina alópata es útil en la vida cotidiana, pero hay enfermedades en las que podemos remplazarla con la medicina natural,  además de que sin duda nos saldrá más barata y evitaremos abusar de las drogas que tienen ciertos medicamentos de patente que nos pueden ocasionar daños y no solo eso sino que de ser necesario juntas nos pueden dar mejores resultado, eso sí con las debidas precauciones y conocimientos”.

Pese a que esta es la segunda edición, de acuerdo con los organizadores, fue en la primera etapa realizada en octubre del 2014, donde se tuvo una mayor asistencia con por lo menos 90 personas. En esta que es la segunda parte se pretendió que asistieran principalmente quienes ya habían estado en la primer parte del taller de salud,  para dar continuidad a su capacitación. Aun así el evento fue abierto a la población en general.

En la primera etapa se vieron principalmente temas de nutrición herbolaria y concientización, y en esta segunda parte se incluyeron temas de  plantas medicinales para el sistema nervioso, vías respiratorias, el uso de la soya en diferentes preparaciones, plantas para ayudar a combatir la hipertensión, diabetes y síndrome metabólico además de la génesis de la enfermedad.

También se brindó capacitación para realizar una farmacia viviente en casa, que consiste en dedicar un espacio para sembrar todo tipo de plantas medicinales.

Como temas sociales se habló sobre las actitudes  de dominación o liberación ante la práctica médica, específicamente sobre el hecho de que muchos profesionistas  médicos se dedican a cobrar muy caro cuando a veces no existe la necesidad de hacerlo, con esto se pierde la esencia social de la medicina, el juramento hipocrático queda en el olvido, lo único que interesa es crear un patrimonio económico y material en base a la explotación de las personas enfermas.

José Luis Santana asistente del taller afirma que estos talleres la han aportado conocimientos “Yo creo que la aportación más importante para mí es haberme enseñada a usar las plantas, el poder en un momento dado aprender que con un remedio puedes evitar ir a parar al médico o evitar la medicina alópata. Creo que es importante conocer otras rutinas de alimentación eso es lo que nos ha enseñado la asociación”.



Los organizadores afirmaron que dependiendo de la respuesta de la gente será la continuidad que se le seguirá dando a estos talleres y  se pretende  a largo plazo extender a todas las comunidades de la diócesis para pueda existir en cada  lugar un espacio donde se pueda atender a las personas con un botiquín de medicamentos naturales, dar masajes o incluso tener un taller permanente de nutrición.

Con este curso se constata también el plan parroquial que cuenta con seis prioridades: 1)  promoción de la vida digna; 2) promoción de la salud; 3) cooperativa de ahorro; 4) orientar lo aprendido; 5) trabajar con un grupo, 6) llevar a cabo el proceso. Todo esto se maneja por sectores del mismo municipio.

Amigos de la Naturaleza en el Mundo A.C fue creada en la década de los 80´s teniendo como a uno de sus precursores principales al Doctor Leonardo Lamas, apoyado desde entonces con otras personas de la población de Sayula. Gracias a la tenacidad de quienes forman y han sido parte de este proyecto, la asociación ya cuenta con instalaciones, se trata de un lugar en el que existe una casa hecha de paja, además de un jardín herbolario al que ellos llaman farmacia viviente. El espacio es utilizado también para las juntas de asamblea, y está  abierto para quien requiera o solicite su uso en sentido social.

Comentarios