Ponen en marcha un programa de
activación física con tres sesiones de 15 minutos a la semana.
Por : Rafa
Luna
La primer sesión de activación se realizó este jueves a las 9:30 horas frente al edificio de Rectoría de la institución, donde alumnos y académicos se incorporaron a los instructores que animaron e indicaron la manera en que se realizarían los ejercicios. La segunda sesión se programó para las 16 horas, para los universitarios del público vespertino.
Así mismo los organizadores -Secretaría Académica y la Coordinación de Extensión a través del área de Deportes- anunciaron la puesta en marcha de un programa semanal de actividad física, con tres sesiones de 15 minutos con la intención de evitar y revertir problemáticas de salud como el estrés, diabetes, hipertensión y sobrepeso.
“Lo cierto es que existen situaciones de estrés u otras enfermedades y uno de los factores es la falta de activación física y queremos contribuir a que eso disminuya en la comunidad universitaria”, expuso Martha Leticia Rujano Silva, coordinadora de Extensión.
“Esperamos que poco a poco se vayan incorporando más estudiantes, si ustedes vieron hay chavos que les da pena participar aunque van a un baile y bailan pero aquí les da pena. Lo que queremos es que a nadie le dé pena moverse y que hagan algo por su salud”.
Además de estas sesiones de ejercicio el Centro Universitario ofrece para los estudiantes, académicos y público en general, 21 talleres deportivosy cinco talleres de iniciación al deporte en las disciplinas de tenis, futbol, danza aérea y muro de escalada, para niños y jóvenes que aún no cursan el nivel medio superior.
El Día Mundial de la Actividad Física es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud lanzada en 2003. Oficialmente esta fecha se celebra el 6 de abril pero los diferentes centros de la Universidad de Guadalajara se han ido sumando a la conmemoración a lo largo del mes con diferentes actividades.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar, tu opinión es importante.