El Curso Intensivo de Música reúne a 12 profesores
de la Escuela de Música de San Diego que dirige Alfredo Aranda, originario de
Gómez Farías
Por: Rafa Luna
Lunes 13 de julio de 2015
Lunes 13 de julio de 2015
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI_st8vGa_riGvq-ssyHC_i0TvR3Pvi5wNlXhXdgBVltQQhfRt1GMhUKhr1qRtX2pmUb34EYkb0mUpCSUiUU7S6vkvhrRlG7KTAF0BfV9brYUIuGdmxByylhyjFRIyr4uWmkKA1qgg2II/s320/Acordes+musicales+llegan+al+CUSur.gif)
Este lunes el Rector Ricardo Xicoténcatl García Cauzor dio la bienvenida a los
poco más de 60 participantes, desde pequeños hasta profesionales de la música,
y los instructores del curso, dirigidos por Alfredo Aranda.
Durante su mensaje, subrayó que este curso intensivo es una oportunidad para desarrollar
la inteligencia desde otra perspectiva, la música, ya que por lo regular desde
la academia se incentiva el desarrollo de habilidades lingüísticas, de
razonamiento lógico-matemático y aquellas propias de la disciplina que se
estudia.
Tras la recepción, Alfredo Aranda, director de la Escuela de Música de San
Diego, comentó que este año las clases estarán dedicadas prácticamente a todos
los instrumentos, desde los que incluye una orquesta, hasta los utilizados en
jazz, el mariachi e inclusive canto.
“Todo mundo tendrá que tomas clases de solfeo, no importa el estilo de música,
de teoría, y de acuerdo al nivel, contrapunto y armonía, además del instrumento
que tocan… la música no es necesariamente para genios, sino que ayuda a
convertir a una persona en un mejor estudiante o posiblemente en un genio”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS6OTu-JOC5lziCwFCbZM_CtDdpAVmqxd2kahM9rPbti0pbR199rD9vtmMzL94gOAgciWoz8bPT_1VDT_eKJAvNbyh-PwrNZVyL1eK_KBWQEMvsql3Pitt8RWQU4RoP4Qxzs3HziyYVZw/s320/Acordes+musicales+llegan+al+CUSur+2.gif)
Este tipo de cursos intensivos o clínicas musicales se han realizado
previamente en Quintana Roo, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Sonora, Baja
California, Colima y desde luego Estados Unidos, aunque no con la misma
cantidad de profesores que lo acompañan en Ciudad Guzmán.
Además de Alfredo Aranda se encuentran en CUSur John Ramírez, violinista y
director de orquesta; Jesús Jiménez, violinista; Jason Hurbut, violín y viola;
Erasmo Sánchez, violín y guitarra; Mario Ramírez, chelista; Jerod Sun, violín;
Min Ko, chelo; Luis Greco, canto; Peter Dayeh, clarinere y maderas; David
Rumley, percusionista; Isacc Agúndez, saxofonista y Francisco Bandin, corno
francés y bronces.
Las actividades tienen como sede el Centro Universitario del Sur de 9 a 17
horas, y para el cierre del Curso Intensivo de Música se prevé un concierto en
la Catedral de Ciudad Guzmán con la participación de la totalidad de
estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar, tu opinión es importante.